
San Sebastián 2025: los premios de industria destacan a cineastas de Nicaragua, Chile, Uruguay, Colombia, México, Alemania y España en el Foro de Coproducción y en las secciones WIP
San Sebastián 2025: los premios de industria destacan a cineastas de siete paises en el Foro de Coproducción y en las secciones WIP ...
San Sebastián 2025: los premios de industria destacan a cineastas de siete paises en el Foro de Coproducción y en las secciones WIP
La 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián celebró anoche la entrega de sus galardones industriales, en los que las miradas de cineastas emergentes y consolidados de América Latina y Europa fueron distinguidas en el Foro de Coproducción Europa-Latinoamérica y en las secciones WIP Latam y WIP Europa, espacios clave para el impulso de proyectos en fase de desarrollo y postproducción.
El máximo premio del Foro, dotado con 10.000 euros para el productor mayoritario, recayó en Do Not Let Me Die Alone (No me dejen morir solo) del chileno Francisco Rodríguez Teare, un relato singular sobre un repartidor que se ve atrapado en el tráfico de momias y que ya cuenta con la participación de la productora belga Michigan Films. La nicaragüense Laura Baumeister volvió a ser protagonista al obtener el DALE! Award, otorgado por EFAD y CAACI y también valorado en 10.000 euros, gracias a su nuevo proyecto What Follows Is My Death (Lo que sigue es mi muerte), que sigue a una joven migrante que escapa de sus captores en el desierto mexicano; la cineasta, que en 2019 recibió el mismo reconocimiento por Daughter of Rage, sumó además el QCinema Award.
Por su parte, el uruguayo Álvaro Brechner fue distinguido con el Artekino International Award (6.000 euros) por La piel del león, ambientada en 1964 y centrada en dos detectives enfrentados a un caso imposible de descifrar. En la sección WIP Europa, los premios de industria y el galardón principal, que incluyen postproducción y 10.000 euros, fueron para February, Seven Days, coproducción germano-austríaca de Tatjana Moutchnik sobre el reencuentro de dos hermanos ucranianos en Stuttgart tras la muerte de su madre. En WIP Latam, Moscas, del mexicano Fernando Eimbcke, fue reconocido con el premio de industria por su historia de vínculos emocionales entre una mujer y el hijo de su inquilino, mientras que el EGEDA Platino Industria, dotado con 30.000 euros, quedó en manos de los colombianos Esteban Hoyos García y Juan Miguel Gelacio Ramírez por We Were No Longer Five (A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco).
El programa de residencias Ikusmira Berriak otorgó 10.000 euros en MGs de distribución internacional a La koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria de la española Joana Moya Blanco, y el Foro de Coproducción Documental Lau Haizetara, organizado junto con IBAIA, también celebró su entrega de reconocimientos. La velada subrayó el papel de San Sebastián como punto de encuentro de la industria, que en los últimos años ha impulsado obras que luego brillaron en certámenes como Berlín, Venecia, Tribeca o Toronto, confirmando a este festival como un trampolín esencial para las nuevas narrativas cinematográficas.
Todos los ganadores:
Premios WIP Latam
Premio de la Industria WIP Latam: Moscas – Fernando Eimbcke (México)
Premio EGEDA Platino Industria al Mejor WIP Latam: A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco – Esteban Hoyos García, Juan Miguel Gelacio Ramírez (Colombia-EEUU)
Premios WIP Europa
Premio de la Industria WIP Europa: Sieben tage februar (February, Seven Days) – Tatjana Moutchnik (Alemania-Austria)
Premio WIP Europa: Sieben tage februar (February, Seven Days) – Tatjana Moutchnik (Alemania-Austria)
Premios del XIV Foro de Coproducción Europa-América Latina
Premio al Mejor Proyecto: No me dejen morir solo – Francisco Rodríguez Teare (Chile-Bélgica)
Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa): Lo que sigue es mi muerte – Laura Baumeister (Nicaragua)
Artekino International Prize: La piel del león – Álvaro Brechner (Uruguay-Brasil-España)
Premio Casa Wabi – ESCINE: No me dejen morir solo – Francisco Rodríguez Teare (Chile-Bélgica)
Premio QCinema: Lo que sigue es mi muerte – Laura Baumeister (Nicaragua)
Premio Ikusmira Berriak
Premio Sideral: La Koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria – Joana Moya Blanco (España)
Premios del XXI Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara
Premio Music Library & SFX: Mariana x BHP – Renan Flumian (Brasil – Chile)
Premio Documental Euroregional: Altxaliliak – Maia Iribarne Olhagarai (España – Francia)
Premio EPE-IBAIA-ELKARGI: La increíble historia de una película que no hemos visto – Claudia Chávez Levano, Christine Mladic Janney (EEUU – Perú)
La entrada San Sebastián 2025: los premios de industria destacan a cineastas de Nicaragua, Chile, Uruguay, Colombia, México, Alemania y España en el Foro de Coproducción y en las secciones WIP se publicó primero en Caligari.