Destacados de la semana Escuchar artículo

Deux Pianos (2025), de Arnaud Desplechin

Suscribite a CALIGARI ...

Deux Pianos (2025), de Arnaud Desplechin

Suscribite a CALIGARI ...

Suscribite a CALIGARI “Espejos y emociones

Por Kristine Balduzzi

En Deux Pianos, lo musical es apenas la superficie de una historia mucho más honda. Lo que a simple vista parece el relato del regreso de un pianista al escenario se convierte, en realidad, en un examen de los lazos humanos que se trenzan, se rompen y se recomponen con el tiempo. El dúo de instrumentos es solo la primera de muchas dualidades: maestro y discípulo, amantes pasados, madre e hijo, incluso el propio yo enfrentado a su reflejo infantil. Arnaud Desplechin construye aquí un tapiz donde cada encuentro tiene la forma de un espejo. El protagonista, Mathias, regresa a Lyon tras años de ausencia y el viaje es menos un retorno físico que un ajuste de cuentas con su vida. El encuentro con Elena, su antigua maestra, lo obliga a mirar de frente aquello que dejó atrás: una vocación que abandonó, un talento dormido, un destino que quizá aún lo espera. Pero lo decisivo no es la música, sino el reencuentro con quienes definieron quién fue y quién podría volver a ser.

Elena encarna la figura de la mentora implacable que sacrificó todo por el arte. En ella, Mathias encuentra no solo exigencia, sino también una advertencia: el precio de la grandeza puede ser la soledad absoluta. La relación entre ambos es la de una madre severa y un hijo rebelde, marcada por admiración, resentimiento y un afecto áspero que no necesita palabras tiernas. Frente a esa línea de disciplina aparece Claude, el amor inconcluso, la herida abierta. Su regreso a la vida de Mathias actúa como detonante de viejas culpas y pasiones que nunca se extinguieron del todo. Si Elena representa el deber y la exigencia, Claude encarna lo imprevisible y lo prohibido, aquello que arrastra a Mathias a un torbellino de deseo y autodestrucción. Los dos polos tensan al protagonista como si fuera él mismo un piano con cuerdas demasiado apretadas.

La aparición de un niño en el parque, idéntico a Mathias cuando era pequeño, añade otra capa a este juego de dobles. Es la materialización de la memoria y la pregunta sobre la identidad: ¿qué queda del niño que soñaba con el escenario?, ¿qué parte de ese pasado sigue viva y reclama ser escuchada? La obsesión con esa figura infantil lo conduce a un terreno cercano al del delirio, pero también a una posible redención. En medio de todo, Max, el agente, funciona como ancla terrenal. Su presencia recuerda que, más allá de las tormentas emocionales, la vida necesita de gestos prácticos y amistades sólidas. Él cree en Mathias cuando este ya no puede creer en sí mismo.

Deux Pianos es, en última instancia, una meditación sobre las mitades que nos componen. No hay un solo Mathias, sino varios: el hijo, el discípulo, el amante, el niño perdido, el artista temeroso. Tampoco hay un solo camino: entre la rigidez de Elena y la vorágine de Claude, el protagonista debe decidir qué parte de sí mismo alimentar. Desplechin no ofrece respuestas fáciles. La película se mueve entre sombras de culpa, destellos de ternura y estallidos de melodrama, como si cada relación fuera una partitura inconclusa. Y sin embargo, en ese vaivén entre duplicidades, aparece un atisbo de claridad: quizá no se trata de elegir entre uno u otro destino, sino de aceptar que la vida, como la música, siempre se toca a cuatro manos.

Titulo: Deux pianos

Año: 2025

País: Francia

Director: Arnaud Desplechin

  Foco: San Sebastián 2025

La entrada Deux Pianos (2025), de Arnaud Desplechin se publicó primero en Caligari.

Fuente: https://caligari.com.ar/deux-pianos-2025-de-arnaud-desplechin/

Comentarios
Volver arriba