
Anuncian la programación de DocLisboa 2025. Del 16 al 26 de octubre
Anuncian la programación de DocLisboa 2025. Del 16 al 26 de octubre ...
Anuncian la programación de DocLisboa 2025. Del 16 al 26 de octubre
Del 16 al 26 de octubre, Lisboa volverá a convertirse en la capital mundial del cine documental con la celebración de la 23ª edición de Doclisboa. El festival se desarrollará en sus sedes tradicionales —Culturgest, Cinema São Jorge, Cinemateca Portuguesa y Cinema Ideal— y contará con la participación de más de 300 invitados internacionales. En total se presentarán 211 películas procedentes de 54 países, de las cuales 93 son largometrajes y 118 cortometrajes, incluyendo 39 estrenos mundiales y 31 obras portuguesas que ofrecen un retrato diverso de la vida contemporánea y sus desafíos.
La Competición Internacional reunirá 12 títulos con siete estrenos mundiales, tres internacionales, una premiere europea y tres primeras obras. Por su parte, la Competición Portuguesa presentará también 12 películas, con siete estrenos mundiales, un estreno europeo y cuatro estrenos nacionales. Entre las secciones más destacadas figura New Visions, que tenderá un puente entre los orígenes del cine —con obras de Gabriel Veyre, operador de los hermanos Lumière— y las nuevas propuestas de realizadores como Hassen Ferhani, Javier Rebollo o Margarita Ledo Andión. La directora invitada será la egipcia Hala Elkoussy, reconocida por un cine inventivo, político y poético. Asimismo, el cineasta vietnamita Minh Quý Trương será otra de las voces centrales, con una obra que combina ficción, no ficción y etnografía.
El festival también propondrá espacios singulares como Shadowboxing, concebido por Cíntia Gil y Jean-Pierre Rehm, inspirado en la técnica de entrenamiento de boxeo y con Palestina como horizonte espiritual y estético. En la sección Heart Beat se presentarán películas como Cast of Shadows, de Sami van Ingen; Andy Kaufman Is Me, de Clay Tweel; Barkings in the Dark, de Marie Losier; Bobò, de Pippo Delbono; Paul, de Denis Cotê; Toni, My Father, de Anna Negri; Megadoc, de Mike Figgis, sobre Megalopolis de Coppola; y Strange Journey: The Story of Rocky Horror, de Linus O’Brien. Habrá también un tributo a Robert Wilson con tres títulos, entre ellos Stations y Video 50.
En la sección From the Earth to the Moon se proyectarán obras como Pescadores de Bubaque, de Pedro Florêncio; Aurora, de João Vieira Torres; Tales of the Wounded Land, de Abbas Fahdel; Angela’s Diaries. Two Filmmakers: Chapter Three, de Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi; y Tôsô, de Masao Adachi. Además, en colaboración con la Cinemateca Portuguesa, se dedicará una retrospectiva al pionero afroamericano William Greaves (1926–2014), figura esencial del documental y el cine experimental, cuya obra refleja un fuerte compromiso con la justicia social y la memoria histórica.
El apartado Green Years dará visibilidad a nuevos talentos y formas híbridas que exploran entre lo íntimo y lo político, mientras que Nebulae, el espacio de industria, reunirá a profesionales del cine independiente en seminarios, mesas redondas, laboratorios y encuentros. También regresa abcDoc, en alianza con Apordoc, con actividades educativas dirigidas a escolares para fomentar la formación a través del cine.
Portuguese CompetitionForewood, de Manel Raga Raga — world premiere
Água Mãe, de Hiroatsu Suzuki, Rossana Torres — world premiere
Three of Cups, de Mário Macedo, Enotea — world premiere
Gil, Let’s Explode São Paulo, de Maria Clara Escobar — european premiere
Andar com Fé, de Duarte Coimbra — world premiere
The Seasons, de Maureen Fazendeiro — portuguese premiere
Fuck the Polis, de Rita Azevedo Gomes — portuguese premiere
Complô, de João Miller Guerra — portuguese premiere
Gold and Ashes, de Salomé Lamas — world premiere
Tiger Bay, de Carlos Conceição — world premiere
Ku Handza, de André Guiomar — world premiere
Nova ’78, de Aaron Brookner, Rodrigo Areias — portuguese premiere
International CompetitionOne Minute Is an Eternity for Those Who Are Suffering, de Fábio Rogério, Wesley Pereira de Castro (Brasil) — international premiere
Vacances, de Victoria Hely-Hutchinson (EUA, França) — world premiere
Towards the Light, de Vadim Kostrov (França) — world premiere
Letters to My Dead Parents, de Ignacio Agüero (Chile) — portuguese premiere
The Night Is Fading Away, de Ezequiel Salinas, Ramiro Sonzini (Argentina) — european premiere
Cinema Kawakeb, de Mahmoud Massad (Jordânia, Catar, Países Baixos) — world premiere
Le Lac, de Fabrice Aragno (Suíça) — international premiere
Fantasy, de Isabel Pagliai (França) — international premiere
Tell Me a Fairy Tale, de Ebrû Avci (Turquia) — world premiere
B for Bartleby, de Angela Summereder (Áustria) — world premiere
The Anything, de Giorgos Athanasiou (Grécia) — world premiere
The Strongest Lightning Strikes Not From Dark Skies, de Nate Lavey (EUA) — world premiere
Suscribite a CALIGARILa entrada Anuncian la programación de DocLisboa 2025. Del 16 al 26 de octubre se publicó primero en Caligari.
Fuente: https://caligari.com.ar/anuncian-la-programacion-de-doclisboa-2025-del-16-al-26-de-octubre/