
27 noches (2025), de Daniel Hendler
Suscribite a CALIGARI ...
Suscribite a CALIGARI “La autonomía en la vejez”
Por Natalia Llorens
En el centro de 27 Noches late una pregunta tan sencilla como incómoda: ¿quién decide cómo debe vivir una persona cuando llega a la vejez? La historia de Martha Hoffman, una mujer de 83 años internada a la fuerza por sus hijas bajo la sospecha de demencia, se transforma en una reflexión sobre la libertad, el deseo y el derecho a equivocarse. No hay en el relato un intento de victimizar a la protagonista ni de situarla como heroína clásica, sino más bien de mostrar cómo la vitalidad puede resistir aun en contextos adversos, cuando la sociedad y la familia intentan imponer un orden que no siempre coincide con el deseo íntimo. La película sugiere que la autonomía no desaparece con los años, que envejecer no es lo mismo que volverse incapaz y que la vida puede sostenerse sobre la base de decisiones que los demás juzgan como desmesuradas o irresponsables. Martha es una mujer apasionada por el arte, rodeada de un grupo de creadores jóvenes a los que financia con generosidad, convencida de que el dinero debe circular y provocar movimiento. Sus hijas, en cambio, creen que esa disposición es síntoma de pérdida de juicio. La tensión entre ambas miradas no se reduce a un conflicto familiar: pone en evidencia el choque entre dos concepciones del valor, una que entiende los bienes como herencia a proteger y otra que los vive como energía a compartir. Lo que para unos es despilfarro, para otros es expresión de libertad. La película toma partido al mostrar que lo que está en juego no es el patrimonio, sino la dignidad de una mujer que se resiste a ser administrada como si fuera un bien más dentro de ese patrimonio.
En ese sentido, la internación psiquiátrica funciona como metáfora de un sistema que, en nombre del cuidado, puede llegar a ejercer violencia. La obligación de pasar esas veintisiete noches bajo vigilancia médica simboliza el intento de domesticar a quien se atreve a desobedecer. No se trata solo de un encierro físico, sino de un confinamiento de su voluntad. Pero la historia no se detiene en la victimización: la fuerza de Martha radica en su capacidad de mantener su espíritu intacto, incluso cuando su cuerpo es sometido a protocolos y rutinas que buscan volverla previsible. Es en esa resistencia donde la película encuentra su núcleo más luminoso, mostrando que la vejez no anula el deseo de experimentar y decidir. La contraposición con el personaje encargado de evaluarla subraya otra dimensión de la trama: la idea de que el verdadero extravío no está en la mujer acusada de demencia, sino en quienes han renunciado a la posibilidad de vivir con intensidad. La figura del especialista, atrapado en su propia rutina burocrática, se convierte en espejo de una sociedad que suele disfrazar de racionalidad lo que en realidad es miedo a salirse del camino establecido. Frente a esa mirada, Martha propone un modelo distinto: un modo de existencia que no teme al ridículo ni a la crítica, que se atreve a sostener que la vida vale más cuando se la comparte, aunque los demás lo juzguen como un desperdicio.
Lo que se despliega, entonces, es una discusión más amplia sobre el uso del dinero, el sentido del arte y la forma en que se mide el valor de las cosas. Las hijas reclaman que su madre ha perdido noción de ese valor, pero el relato invita a invertir la perspectiva: tal vez quienes han olvidado lo que importa sean ellas, atrapadas en la lógica de la herencia y la acumulación. En cambio, la mujer de ochenta y tres años parece tener más claro que nunca que la riqueza verdadera se encuentra en el goce, en la capacidad de provocar belleza y en la libertad de elegir con quién compartirla. 27 Noches no ofrece un manifiesto cerrado ni una lección moral, sino un mosaico de gestos que insisten en la posibilidad de vivir “descaradamente” hasta el final. Lo que está en juego no es la cordura, sino la valentía de sostener un modo de vida que desafía a los mandatos familiares, sociales y económicos. Y esa valentía, sugiere la historia, puede ser contagiosa: allí donde otros ven locura, hay un recordatorio de que la vida solo se agota cuando dejamos de pelear por el derecho a vivirla a nuestra manera.
Titulo: 27 noches
Año: 2025
País: Argentina
Director: Daniel Hendler
Foco: San Sebastián 2025La entrada 27 noches (2025), de Daniel Hendler se publicó primero en Caligari.
Fuente: https://caligari.com.ar/27-noches-2025-de-daniel-hendler/